Nuevo curso intensivo – Verano 2025 – Curso de Doble Tejido con Anna Champeney

Curso intensivo de 5 días en Sant Gregori, Girona, con Anna Champeney. Fechas: Verano 2025. Ven a aprender, entender y diseñar tejidos con dos capas. Docente: Anna Champeney, profesional desde 2004, con marca textil propia, experta en tejido de bajo lizo, docente en la Escola Massana, Barcelona. Curso

Haga clic aquí para informarte

> > > > > >

Product categories

Textiles naturales > Shopping @ Textiles Naturales > Courses > All courses > Curso teórico de tejeduría en telar: Cómo crear proyectos textiles (gráficos, ficha técnica, cálculos, trucos) con Anna Champeney. 8 de Julio 2025 (8h)

Curso teórico de tejeduría en telar: Cómo crear proyectos textiles (gráficos, ficha técnica, cálculos, trucos) con Anna Champeney. 8 de Julio 2025 (8h)

170,00 

Ya sabes como preparar un telar de bajo lizo de 4 o 8 lizos y tejer ligamentos sencillos.  Este curso intensivo de 8 horas está pensado para que puedas crear proyectos propios –  con una ficha técnica para telar desde el principio hasta el final.   Durante el curso realizarás tu propia ficha técnica desde el principio con todos los cálculos y gráficos necesarios.  También aprenderás cómo sacar máximo provecho del proyecto textil / ficha técnica para mejorar y ampliar tus conocimientos y empezar a diseñar – con trucos sencillos.

¿Cómo saber si uno tenga suficiente hilo o no?  Y ¿cómo intepretar y adaptar los gráficos de libros o del internet?  ¿Trucos y consejos para crear proyectos individuales? En este curso aprenderás todo lo que necesitas para tejer de manera independiente!

In stock

Description

Ya tienes experiencia en montar un telar de 4 o 8 lizos y tejer ligamentos básicos … ahora te toca adquirir las herramientas teóricas y la confianza para poder empezar a crear proyectos para tu telar de manera independiente.  En este curso cada estudiante realizará una ficha técnica individual desde el principio al final.

En este curso aprenderás:

  1. Introducción a los gráficos textiles – entender las ventajas, desventajas y limites de usar este “lenguaje gráfico” para la representación de tejidos en papel y la importancia de emplearlos en la creación de proyectos en telar.
  2. Intepretación de gráficos textiles – ejercicios para interpretar la representación gráfica del tejido de cualquier libro / fuente en linea para poder usarla como base para realizar proyectos propios en telar (ejercicios).  Acabar con la confusión y dudas que, muchas veces, acompañan el uso de gráficos.
  3. Gráficos textiles – ejercicios prácticos para aprender a representar, gráficamente, cualquier ligamento en papel cuadriculado (el rapport), para profundizar el conocmiento de los ligamentos (ejercicios prácticos).  Dibujar el “rapport”.
  4. Elaboración de una ficha técnica (proyecto) de tejido en telar de bajo lizo  ¿Qué cantidad de hilo(s) necesito para mi proyecto?  ¿Cómo sé si tengo suficiente cantidad?  ¿Cómo calculo el número de hilos que necesito para la urdimbre?  ¿Cómo calculo que número de peine necesito para mi proyecto y como realizar el remetido del peine?  ¿Cómo sé cuantos hilos pongo para la urdimbre, y la longitud necesaria?  ¿Cómo calculo la anchura del proyecto?  ¿Cómo calculo y represento el enhebrado por los lizos en mi proyecto?  ¿Cómo calculo la cantidad de hilos para el prepeine?
  5. Cómo crear una ficha técnica para un projecto individual.  Cada estudiante desarollará un proyecto para su telar de bajo lizo.
  6. Trucos para  saber como enfocar y estructurar un projecto en telar.
  7. Trucos y consejos generales de Anna para la creación y realización de proyectos en telar de bajo lizo

NOTA IMPORTANTE:  Si quieres realizar un proyecto técnico en el curso para realizar después en tu casa/taller es importante que traigas los hilos que quieres usar para el proyecto al curso.  

This content is available in: Español

This content is available in: Español